Uploader
- Registro
- 20 Nov 2014
- Mensajes
- 431
- Reacciones (ptje)
- 4.629
Buenas tengan todos en el club, me an preguntado ya varias veces que como se hace para modificar el audio, bueno en general no es algo tan simple de hacer pero veamos primero unos datos técnicos y simples para poder entender los tutoriales
Primero debemos saber que el audio se maneja en un mapa X,Y y dependiendo la mezcla puede también tener programado Z
(No recuerdo si era así o va al revés)
X: Si no mal recuerdo X en el plano del sonido estaría expresado por BITS, como son : 16Bits o 24Bits que son los que actualmente se usan en las grabaciones
Y: Es expresado por KHZ como lo que es 44,100KHZ, 48,00KHZ hasta 192,000KHZ
KBPS: Esto es la velocidad de transferencia, para simplificar entre mas alto mayor calidad tendrá el audio
PCM: Es la codificación base de todo el audio actualmente y las reglas de X y Y que les e dado es en esta base, no aplica al DSD
Z: Es como el mapa tridimensional en que trabajaremos el audio, sirve para ordenar el audio por secciones
Bien ahora que sabemos lo básico vamos con lo que me an preguntado
¿Como se pasa un audio 2.0 a 5.1 o 7.1?
Hay varias maneras , pero diré la mas sencilla
Utilización del Filtro Neurolap Mix
Este filtro VSA es muy bueno para esto, se diría que casi en automático puede detectar las voces , pero es necesario que su audio cumpla con ciertos requisitos
1: Que tenga un mínimo de 48KHZ
2: Que su tasa de KBPS sea de un mínimo de 640Kbps
3: Obviamente que el audio sea 2.0 real y no un monoaural
4: Yo les recomiendo usar el Sound Forge Pro 11.0
Que si es posible trabajar uno de 192Kbps ? La mayoría de los casos no, solo que el sonido tenga una muy distinguible mezcla en que podamos apreciar lo que es Z
Bien una vez que uses el filtro se pondrán cinco canales pero esto apenas sera tu base pues lo único que se dividió bien fueron los diálogos, guarda cada pista por separado con su respectivo nombre
FL: Frontal Izquierdo
FR: Frontal Derecho
C: Centro
LFE: Graves
SL: Surround Izquierdo
SR: Surround Derecho
Cada uno en WAV que es con lo que trabajaremos siempre el audio
Ahora con el programa Audacity usando perfiles de ruido analizaremos los canales FL y FR sacando un perfil de ruido, luego de esto aplicaremos este perfil para el canal C de manera que no se oiga tan forzado , en general aquí ustedes deben de ver cuales con las medidas necesarias para su audio pues aveces necesitan mas suavizado, etc
Luego haremos lo mismo pero en reversa , tomares un perfil de ruido del canal C y lo usaremos en FL,FR,SL y SR para evitar oír las voces en estos parlantes
Por Ultimo haremos otra vez el perfil de ruido de FL y FR pero para usarlo en los canales SL y SR , aquí ya es su gusto para que se repitan en lo menor posible los sonidos
Una vez terminado usen codificador favorito para unir el material, y conforme a crear un audio 7.1 e de decir que es muy difícil trabajar uno desde cualquier mezcla ya hecha.
Para una mezcla Atmos, Neo X o Auro 3D es un proceso similar pero tendríamos que trabajar Z
Tambien se pueden hacer audios 5.1 del audio en ingles pero tendríamos que separarlos y hacer una limpieza de audio
Espero les sirva y subire imagene el fin de semana. Saludos a todos
Primero debemos saber que el audio se maneja en un mapa X,Y y dependiendo la mezcla puede también tener programado Z
(No recuerdo si era así o va al revés)
X: Si no mal recuerdo X en el plano del sonido estaría expresado por BITS, como son : 16Bits o 24Bits que son los que actualmente se usan en las grabaciones
Y: Es expresado por KHZ como lo que es 44,100KHZ, 48,00KHZ hasta 192,000KHZ
KBPS: Esto es la velocidad de transferencia, para simplificar entre mas alto mayor calidad tendrá el audio
PCM: Es la codificación base de todo el audio actualmente y las reglas de X y Y que les e dado es en esta base, no aplica al DSD
Z: Es como el mapa tridimensional en que trabajaremos el audio, sirve para ordenar el audio por secciones
Bien ahora que sabemos lo básico vamos con lo que me an preguntado
¿Como se pasa un audio 2.0 a 5.1 o 7.1?
Hay varias maneras , pero diré la mas sencilla
Utilización del Filtro Neurolap Mix
Este filtro VSA es muy bueno para esto, se diría que casi en automático puede detectar las voces , pero es necesario que su audio cumpla con ciertos requisitos
1: Que tenga un mínimo de 48KHZ
2: Que su tasa de KBPS sea de un mínimo de 640Kbps
3: Obviamente que el audio sea 2.0 real y no un monoaural
4: Yo les recomiendo usar el Sound Forge Pro 11.0
Que si es posible trabajar uno de 192Kbps ? La mayoría de los casos no, solo que el sonido tenga una muy distinguible mezcla en que podamos apreciar lo que es Z
Bien una vez que uses el filtro se pondrán cinco canales pero esto apenas sera tu base pues lo único que se dividió bien fueron los diálogos, guarda cada pista por separado con su respectivo nombre
FL: Frontal Izquierdo
FR: Frontal Derecho
C: Centro
LFE: Graves
SL: Surround Izquierdo
SR: Surround Derecho
Cada uno en WAV que es con lo que trabajaremos siempre el audio
Ahora con el programa Audacity usando perfiles de ruido analizaremos los canales FL y FR sacando un perfil de ruido, luego de esto aplicaremos este perfil para el canal C de manera que no se oiga tan forzado , en general aquí ustedes deben de ver cuales con las medidas necesarias para su audio pues aveces necesitan mas suavizado, etc
Luego haremos lo mismo pero en reversa , tomares un perfil de ruido del canal C y lo usaremos en FL,FR,SL y SR para evitar oír las voces en estos parlantes
Por Ultimo haremos otra vez el perfil de ruido de FL y FR pero para usarlo en los canales SL y SR , aquí ya es su gusto para que se repitan en lo menor posible los sonidos
Una vez terminado usen codificador favorito para unir el material, y conforme a crear un audio 7.1 e de decir que es muy difícil trabajar uno desde cualquier mezcla ya hecha.
Para una mezcla Atmos, Neo X o Auro 3D es un proceso similar pero tendríamos que trabajar Z
Tambien se pueden hacer audios 5.1 del audio en ingles pero tendríamos que separarlos y hacer una limpieza de audio
Espero les sirva y subire imagene el fin de semana. Saludos a todos